(c) Mi Tractatus LVIII

De la misma forma que un ordenador está limitado por su procesador y un lenguaje tiene que adaptarse a ese procesador, la lógica se encuentra con las limitaciones que impone la imagen que nos hacemos de un estado de cosas, de una configuración de objetos y sus propiedades. W. prácticamente no escribe sobre las propiedades de los objetos, posiblemente porque no es esencial a su análisis. Entre una tabla de multiplicar de hace quinientos años y una moderna hoja de cálculo, Excel, 123, Lotus...etc. existe un nexo de unión. La primera se diseñó con un número limitado de filas y columnas. No se podía incorporar nada a la tabla ya que ésta era simplemente una herramienta de ayuda. La lógica, sin embargo, de las dos herramientas es la misma. Lo único que ha cambiado es la variable tiempo, la tecnología y el lenguaje.

"La realidad es comparada con la proposición" 4.05. W. apoya indirectamente el método científico y el propio método científico, el positivismo lógico, logra hacerse un sitio dentro de la lógica de W. Nos hemos hecho una imagen de la realidad y a través del lenguaje hemos creado una proposición. Finalmente, comparamos la proposición, imagen de la realidad con la realidad. Si leemos la teoría del central place, de Walter Christaller, relacionada con el crecimiento de una zona mercantil y realizamos una comparación con los hechos, observamos que es correcta. Los hechos en USA y Alemania decían simplemente que la teoría era correcta. La teoría postula que todo desarrollo urbano y mercantil tiene su origen en un punto central. Esta teoría podría ser el origen de las grandes estaciones de autobuses, aeropuertos, mercados centrales, nudos de comunicaciones...etc. En términos científicos, la teoría se acepta como válida después de ser contrastada. Para un historiador de villas o ciudades, poco hay que contrastar ya que los vestigios arquitectónicos dan fe de que inicialmente existió un núcleo urbano primitivo, normalmente en la Edad Media que dio lugar a las actuales ciudades. Evidentemente el crecimiento depende de la geografía física que establece y localiza hechos. Cuando la geografía física es insuficiente como conjunto de proposiciones lógicas hay que recurrir a la geofísica, del griego , tierra. La maximización de la utilidad y del beneficio, son principios psicológicos de comportamiento dentro de un sistema económico capitalista. Los conflictos con estos principios, contradicciones lógicas, pueden ser causa de las crisis en el sistema.

Doy por finalziada esta entrada. 02/01/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog