(c) Mi Tractatus VIIL
"Cabe expresar, por ejemplo, lo común a todas las notaciones para las funciones veritativas así: les es común el hecho de poder ser sustituidas todas ellas -p. ej.-por la notación ~p (no p) y (p or q) p ó q. ( Con ello queda caracterizado el modo y manera como una posible notación especial puede procurarnos ilustraciones generales.)" 3.3441. De la misma forma que los números naturales evolucionaron en cuanto al grafismo de sus símbolos, también lo hacen los símbolos relacionados con la lógica. Se pueden encontrar varias formas de expresar lo contrario de algo. W. en este caso utiliza el gráfico de una onda tilde aunque también se utiliza el gráfico de un mini ángulo recto ¬. Sin embargo, en los lenguajes de programación para expresar no p, se utiliza not(p) sin gráficos. En estos casos, la práctica se aparta o aleja de la teoría ya que no p, representa la falsedad de p, sea lo que sea p por lo que hay que definir una variable lógica y establecer p=1, cuando p es verdad y p=0, en el caso de que p sea falso. Se atribuye a W. la creación de las tablas de verdad, posible sinónimo de función veritativa.
"El signo del complejo no se resuelve a través del análisis arbitrariamente, de modo tal que, pongamos por caso, su resolución fuera diferente en cada trama proposicional." 3.3442. W. escribe seine Auflösung, su resolución del verbo auflösen, resolver, deshacer o soltar, muy distinto de la traducción como descomposición. Lo único que se descompone durante la primera guerra mundial, es el imperio otomano y el imperio austrohúngaro, aliados de Alemania. Un signo complejo como aRb, no puede entenderse arbitrariamente ya que lo común, lo que caracteriza a todos los complejos, es precisamente, un modo y manera de entenderlos. W. no escribe ya sobre objetos máquina o códigos máquina sino acerca de signos matemáticos, sistemas de ecuaciones que pueden o no resolverse. La expresión matemática 4x+y=5, no puede resolverse arbitrariamente sino que existen unas reglas, unas operaciones lógicas cuyo funcionamiento o aplicación no se puede obviar. Podemos restar a derecha e izquierda 4x, obteniendo y=5-4x, independientemente de que la expresión matemática corresponda a un problema distinto, en cada caso. En la escuela holandesa de psicología el 000 es un signo complejo, un tipo de carácter. Evidentemente, la psicología trata de curar pacientes con problemas y el signo primitivo colérico corresponde a un problema psicológico de uno de los tipos, a una conducta antisocial fundamentalmente. Si trabajamos con los tipos como si fueran variaciones vitales o dependientes de un ciclo vital, la lógica nos movería a establecer una teoría de tipos dinámica relacionada con el ascenso social, el éxito o el fracaso, la juventud, la madurez o la vejez. El signo complejo puede ser un código informático, una subrutina, un modelo, unos objetos...que no pueden ser resueltos arbitrariamente.
"La proposición determina un lugar en el espacio lógico. La existencia de este espacio lógico viene garantizada únicamente por la existencia de las partes integrantes, por la existencia de proposiciones con sentido." 3.4. Para pertenecer al espacio lógico, la proposición tiene que tener sentido. Para Carnap, la probabilidad no es una frecuencia relativa sino una relación lógica entre las hipótesis y el enunciado descriptivo de los hechos. Evidentemente la probabilidad pertenece al espacio de la lógica matemática. Si lanzamos una moneda al aire, la probabilidad de obtener cruz, será de 1/2. Las hipótesis para Carnap, serán dos, cara o cruz, la moneda caerá de cara o caerá de cruz y el enunciado descriptivo de los hechos, una vez observado el resultado, será cara o será cruz. La moneda no puede caer simultáneamente de cara o cruz aunque puede caer raramente de forma vertical, aunque este suceso es no esencial al problema. La lógica matemática en este caso perteneciente a la estadística, trabaja con hechos e hipótesis significativos. Una proposición con sentido tiene que reflejar, explicar o representar la realidad de los hechos. Las partes integrantes de un suceso pertenecen a su espacio lógico. Hipótesis y hechos observados pertenecen también a la psicología experimental. Carnap se interesó finalmente por la sintaxis lógica y la semántica.
Doy por finalizada esta entrada. 07/12/2017
"Cabe expresar, por ejemplo, lo común a todas las notaciones para las funciones veritativas así: les es común el hecho de poder ser sustituidas todas ellas -p. ej.-por la notación ~p (no p) y (p or q) p ó q. ( Con ello queda caracterizado el modo y manera como una posible notación especial puede procurarnos ilustraciones generales.)" 3.3441. De la misma forma que los números naturales evolucionaron en cuanto al grafismo de sus símbolos, también lo hacen los símbolos relacionados con la lógica. Se pueden encontrar varias formas de expresar lo contrario de algo. W. en este caso utiliza el gráfico de una onda tilde aunque también se utiliza el gráfico de un mini ángulo recto ¬. Sin embargo, en los lenguajes de programación para expresar no p, se utiliza not(p) sin gráficos. En estos casos, la práctica se aparta o aleja de la teoría ya que no p, representa la falsedad de p, sea lo que sea p por lo que hay que definir una variable lógica y establecer p=1, cuando p es verdad y p=0, en el caso de que p sea falso. Se atribuye a W. la creación de las tablas de verdad, posible sinónimo de función veritativa.
"El signo del complejo no se resuelve a través del análisis arbitrariamente, de modo tal que, pongamos por caso, su resolución fuera diferente en cada trama proposicional." 3.3442. W. escribe seine Auflösung, su resolución del verbo auflösen, resolver, deshacer o soltar, muy distinto de la traducción como descomposición. Lo único que se descompone durante la primera guerra mundial, es el imperio otomano y el imperio austrohúngaro, aliados de Alemania. Un signo complejo como aRb, no puede entenderse arbitrariamente ya que lo común, lo que caracteriza a todos los complejos, es precisamente, un modo y manera de entenderlos. W. no escribe ya sobre objetos máquina o códigos máquina sino acerca de signos matemáticos, sistemas de ecuaciones que pueden o no resolverse. La expresión matemática 4x+y=5, no puede resolverse arbitrariamente sino que existen unas reglas, unas operaciones lógicas cuyo funcionamiento o aplicación no se puede obviar. Podemos restar a derecha e izquierda 4x, obteniendo y=5-4x, independientemente de que la expresión matemática corresponda a un problema distinto, en cada caso. En la escuela holandesa de psicología el 000 es un signo complejo, un tipo de carácter. Evidentemente, la psicología trata de curar pacientes con problemas y el signo primitivo colérico corresponde a un problema psicológico de uno de los tipos, a una conducta antisocial fundamentalmente. Si trabajamos con los tipos como si fueran variaciones vitales o dependientes de un ciclo vital, la lógica nos movería a establecer una teoría de tipos dinámica relacionada con el ascenso social, el éxito o el fracaso, la juventud, la madurez o la vejez. El signo complejo puede ser un código informático, una subrutina, un modelo, unos objetos...que no pueden ser resueltos arbitrariamente.
"La proposición determina un lugar en el espacio lógico. La existencia de este espacio lógico viene garantizada únicamente por la existencia de las partes integrantes, por la existencia de proposiciones con sentido." 3.4. Para pertenecer al espacio lógico, la proposición tiene que tener sentido. Para Carnap, la probabilidad no es una frecuencia relativa sino una relación lógica entre las hipótesis y el enunciado descriptivo de los hechos. Evidentemente la probabilidad pertenece al espacio de la lógica matemática. Si lanzamos una moneda al aire, la probabilidad de obtener cruz, será de 1/2. Las hipótesis para Carnap, serán dos, cara o cruz, la moneda caerá de cara o caerá de cruz y el enunciado descriptivo de los hechos, una vez observado el resultado, será cara o será cruz. La moneda no puede caer simultáneamente de cara o cruz aunque puede caer raramente de forma vertical, aunque este suceso es no esencial al problema. La lógica matemática en este caso perteneciente a la estadística, trabaja con hechos e hipótesis significativos. Una proposición con sentido tiene que reflejar, explicar o representar la realidad de los hechos. Las partes integrantes de un suceso pertenecen a su espacio lógico. Hipótesis y hechos observados pertenecen también a la psicología experimental. Carnap se interesó finalmente por la sintaxis lógica y la semántica.
Doy por finalizada esta entrada. 07/12/2017
Comentarios
Publicar un comentario