(c) Mi Tractatus LVII

"Si quisiéramos, p. ej., expresar lo que expresamos mediante un (x) . fx, anteponiendo un índice a fx, -algo así como gen f(x)-, no bastaría, no sabríamos qué había sido generalizado. Si quisiéramos indicarlo mediante un índice ß -algo así como f(xß)- tampoco bastaría, no conoceríamos el ámbito de signo de generalidad. Si quisiéramos intentarlo introduciendo una contraseña en los lugares argumentales- algo así como (A,A), F(A,A)- no bastaría, no podríamos constatar la identidad de las variables. Etc. Todos estos modos de designación no bastan porque no poseen la necesaria multiplicidad matemática." 4.0411. Una proposición lógica tiene que expresar, representar la realidad en términos lógico matemáticos. Desde esta perspectiva, W. considera que existen muy pocas proposiciones lógicas ya que el proceso es muy riguroso. Si analizamos modelos de cualquier rama del conocimiento podemos encontrar fallos en los mismos que proceden de una lógica con errores. W. intenta que estos errores no se produzcan. Un función como f(x), explicada normalmente como una aplicación biyectiva ya que a cada valor x le corresponde un valor llamado f(x), es una forma funcional general. Euler introdujo la forma que fue aceptada por la comunidad matemática. La variable x, el argumento de la función, puede ser cualquier cosa lo que le supone una generalidad. La función pertenece a la lógica matemática ya que es útil para cualquier rama del conocimiento humano, física, psicología, historia, economía, química etc. y a priori deconocemos el rango de generalidad. Las matemáticas, la lógica matemática está construida sobre una base, un armazón básico, unos axiomas. La diferenciación o división en distintas materias como cálculo, análisis, topología...etc. es previa a su integración. La lógica matemática se ha construido lentamente y para avanzar, tiene que representar una realidad esencial. Un argumento en una función de programación es suficiente para que una rutina funcione siempre y cuando hayamos definido el tipo de variable o variables previamente. Lógica matemática y lenguaje matemático son dos cosas distintas. La lógica es un subconjunto del lenguaje. No existe un signo lógico general para el objeto matemático función y tampoco para lo que llamamos variable, sin determinar un dominio o intervalo. Si analizamos una función de producción de economía, observamos que tiene la forma f(k,l) en la que los argumentos son recursos de capital y trabajo, también llamados factores, unión de causa y elemento. Si estamos interesados en el proceso productivo, lo que hacen los trabajadores y la gerencia con el capital, tendremos que reconocer que están recogidos por la función. Cada máquina tiene una función distinta pero la lógica económica define los recursos como lo que tienen en común todos los procesos. Cada máquina, cada proceso, en cada empresa es un hecho y forma parte de un estado de cosas, normalmente sectorial.Una división del trabajo o una especialización es una forma de progreso técnico.

"Por la misma razón no basta la explicación idealista de la visión de las relaciones espaciales mediante las gafas espaciales, porque no puede explicar la multiplicidad de estas relaciones." 4.0412. La multiplicidad matemática relaciona aspectos de unos objetos con otros. Necesitaríamos unas gafas especiales para observar la multiplicidad de esas relaciones. El pensamiento, la proposición con sentido, tiene que ser explicada a través de párrafos lógicos. La complejidad de aRb, se hace evidente si analizamos dicha relación desde un punto de vista físico químico, o desde una perspectiva histórica, o desde un punto de vista político o filosófico, para discutir acerca del poder de la cultura o de los intelectuales en el mundo. También podríamos indagar sobre la base sociológica o psicológica de un hecho así, o la relación entre cultura y religión, cultura y política o cultura y producción material. No hay lógica formal que pueda explicar la multiplicidad de aRb. Sin embargo, aRb, es una imagen lógica de una configuración de objetos o propiedades de esos objetos, un estado de cosas.

La lógica matemática pocas veces está relacionada con los objetos de forma global, sino con determinadas propiedades de los mismos, altura, volumen, ancho, largo, continuidad...etc. Una lógica orientada al objeto que además puede ser una lógica matemática supone para W. un reto, un objetivo. Esta lógica no puede reducirse a un espacio vectorial. La lógica orientada al objeto se estudia en niveles educativos infantiles como la teoría de los conjuntos. El pasado es futuro. La lógica representa racionalidad, equilibrio y la ausencia de error. Todo ello significa que para avanzar, en algunos casos, hay que retroceder y crear nuevos caminos. La multiplicidad supone la existencia de una estructura, concepto utilizado en economía, estructura económica; en sociología, estructura familiar; en geología, estructura geológica; en medicina, estructura ósea...etc. La estructura posee multiplicidad no así la configuración.

Doy por finalizada esta entrada. 29/12/2018

Comentarios

Entradas populares de este blog