(c) Mi Tractatus LVI

"En la proposición tiene que poder distinguirse exactamente lo mismo que en el estado de cosas que representa. Ambos deben poseer igual multiplicidad lógica (matemática). (Cfr. la mecánica de Hertz sobre modelos dinámicos.)" 4.04. La mecánica de Hertz sobre modelos dinámicos está relacionada con la ingeniería que estudia los contactos entre superficies de distintos objetos. Una configuración de objetos, una estructura, un estado de cosas representada por una proposición, tienen que tener algo en común y este nexo común, es la lógica matemática, una geometría proyectiva relacionada con el lugar espacial de los objetos, su forma o su orientación, un espacio vectorial. Retorna de nuevo a la arquitectura (una multiplicidad lógica), la escultura y la decoración de interiores, también a uniones e intersecciones de fronteras de naturaleza atómica o cuántica. Una pared pintada de blanco crea un espacio visual distinto a otra pintada de azul o marrón. Los atributos de los objetos como forma, color, textura, dureza, resistencia...determinan estados de cosas múltiples, por lo que existe una lógica esencial, unos rasgos comunes a un estado de cosas.
Si análizaramos 100 casas de 100 oficiales militares del mundo posiblemente obtendríamos unos rasgos comunes, esenciales al mundo militar modificados por la evolución cultural de cada país. W. se halla inmerso en una guerra y necesariamente se pregunta por qué dicha guerra ha comenzado. La cultura militar es un término ambiguo ya que representa, en algunos casos, una tensión entre comunidad y mundo. Hombre es concepto general, ejército del griego stratós, estrategia, es un concepto colectivo. Finalmente sólo quedan los hechos observados y las hipótesis significativas, lo cual forma parte de una lógica positivista.

"Esta multiplicidad matemática, a su vez, no puede, naturalmente ser figurada de nuevo. Al figurar no cabe salir de ella. " 4.041. La proposición y el estado de cosas representada por la misma, no puede ser pensada, ideada de nuevo. aRb, expresa un estado de cosas, una configuración de objetos y no podemos crear una imagen distinta de lo observado, aunque si podemos profundizar en lo observado analizando los enlaces atómicos entre los objetos o su relación con el mundo macro, el universo, el edificio, la ciudad o el país. La proposición aRb puede ser analizada desde uno de sus atributos, la materia, la forma, el color, la textura... . Sin embargo, un análisis diferenciador tiene que ir seguido de otro integrador o sintético. El conocimiento de los objetos, de esta forma se hace extenso, y una proposición se convierte en única, para cada caso analizado. Desde lo general llegamos a lo particular o individual.

Doy por finalizada esta entrada. 28/12/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog