(c) Mi Tractatus LI
"La proposición es una imagen de la realidad. Pues conozco el estado de cosas representado por ella si conozco la proposición. Y comprendo la proposición sin que me haya sido explicado su sentido." 4.021. aRb de Frege, es una proposición imagen de la realidad. Se puede saber qué significa aRb, sin saber su objeto o sentido de la misma. El por qué hay un libro sobre la mesa, está fuera del caso ya que aRb solamente representa que "el libro se encuentra en algún tipo de relación con la mesa". Ciertamente la lógica es una transformación hacia una forma eficaz, útil, operativa. Es esencial a la lógica, representar un conocimiento de un estado de cosas, sin explicaciones adicionales. Evidentemente, tiene que existir un aprendizaje de la lógica de la misma forma que un conductor de un vehículo tiene que conocer el significado de las señales de tráfico. Si olvidamos alguna señal de tráfico, podríamos alegar que es o era un símbolo no lógico, o posiblemente mejorable dentro de la lógica, de acuerdo con W.
"La proposición muestra su sentido. La proposición muestra cómo se comportan las cosas si es verdadera. Y dice que se comportan así. " 4.022. W. dentro de las proposiciones numeradas con un cuatro estudia el lenguaje ordinario, los signos simples. Cualquier proposición como "El día tiene veinticuatro horas", muestra un sentido. Evidentemente, los ritmos diarios, las rutinas, los hechos están relacionados con la proposición, aunque solamente si es verdadera. La medición del tiempo y la elaboración de calendarios ha sido un problema complejo desde el Imperio Romano y también con anterioridad al mismo. Los aztecas tenían un nombre distinto para cada día, tanto en el calendario solar como en el ritual. Ciertamente, la proposición anterior no es exacta ya que existen los años bisiestos para ajustar el calendario a la rotación exacta del planeta alrededor del Sol. Incluso existen errores lógicos heredados del latín ya que se llama Septiembre al noveno mes del año y no al séptimo. Para un lógico, la frase se reduce a crear la variable h número de horas de un día y establecer la igualdad h=24. El ciclo de Metón, repetición de las fases lunares cada diecinueve años, es muy exacto. Solamente ha sido utilizado por algunas religiones, lo que podría indicar que no existe una forma lógica del mismo. La frontera entre un día y otro se modificó en 1925, del mediodía se pasó a la medianoche.
"La realidad tiene que ser fijada por la proposición en orden al sí o al no. Para ello ha de ser enteramente descrita por la misma. La proposición es la descripción de un estado de cosas. Al igual que la descripción, describe un objeto atendiendo a sus propiedades internas. La proposición construye un mundo con ayuda de un armazón lógico, y por ello, puede verse en ella cómo se comporta todo lo lógico, si es verdadera. De una proposición falsa cabe extraer conclusiones." 4.023. Dentro del mundo del lenguaje o lógica linguística, llamada erróneamente lógica formal, se pueden dividir las proposiciones atendiendo a su verdad o falsedad, al sí o al no. Lo esencial dentro de las proposiciones es la verificación de que su contenido, su imagen y elementos sean ciertos, lo cual representa y significa que refleja la realidad, una configuración de objetos, una estructura y un estado de cosas. De las proposiciones falsas, asegura W. se pueden extraer conclusiones. Si escribimos, los peces trepan montañas, podemos pensar que el signo primitivo peces, no se encuentra dentro de nuestro lenguaje o quizás exista un sustantivo plural denominado peces cuyo significado sea otro distinto. Los peces podría ser el nombre de una asociación de montaña. Si llamamos peces a aquellos que tienen branquias y viven en el mar, podemos establecer que la proposición no es lógica ya que es falsa.
Podríamos establecer la hipótesis de que un lenguaje musical como una partitura sea no lógica, a pesar de que un lenguaje lógico supone crear proposiciones lógicas. Si estas proposiciones no fueran lógicas, el lenguaje utilizado carecería de sentido o no sería interpretado al contener errores. De los errores se pueden sacar conclusiones, normalmente relacionadas con la habilidad de los individuos o su capacidad para abstraer la esencia de una realidad compleja. La lógica puede ser buena o mala, de la misma forma que el signo complejo de las cuerdas de un instrumento. La lógica de una composición musical, es un arte pero también un trabajo mecánico, rutinario, ya que la rutina forma parte de la lógica. La rutina de una composición musical podría ser el estilo, rock, country, pop music.... Nuestra vida diaria está llena de rutinas, de lógica social, de conducta social.
Doy por finalizada esta entrada. 20/12/2017
"La proposición es una imagen de la realidad. Pues conozco el estado de cosas representado por ella si conozco la proposición. Y comprendo la proposición sin que me haya sido explicado su sentido." 4.021. aRb de Frege, es una proposición imagen de la realidad. Se puede saber qué significa aRb, sin saber su objeto o sentido de la misma. El por qué hay un libro sobre la mesa, está fuera del caso ya que aRb solamente representa que "el libro se encuentra en algún tipo de relación con la mesa". Ciertamente la lógica es una transformación hacia una forma eficaz, útil, operativa. Es esencial a la lógica, representar un conocimiento de un estado de cosas, sin explicaciones adicionales. Evidentemente, tiene que existir un aprendizaje de la lógica de la misma forma que un conductor de un vehículo tiene que conocer el significado de las señales de tráfico. Si olvidamos alguna señal de tráfico, podríamos alegar que es o era un símbolo no lógico, o posiblemente mejorable dentro de la lógica, de acuerdo con W.
"La proposición muestra su sentido. La proposición muestra cómo se comportan las cosas si es verdadera. Y dice que se comportan así. " 4.022. W. dentro de las proposiciones numeradas con un cuatro estudia el lenguaje ordinario, los signos simples. Cualquier proposición como "El día tiene veinticuatro horas", muestra un sentido. Evidentemente, los ritmos diarios, las rutinas, los hechos están relacionados con la proposición, aunque solamente si es verdadera. La medición del tiempo y la elaboración de calendarios ha sido un problema complejo desde el Imperio Romano y también con anterioridad al mismo. Los aztecas tenían un nombre distinto para cada día, tanto en el calendario solar como en el ritual. Ciertamente, la proposición anterior no es exacta ya que existen los años bisiestos para ajustar el calendario a la rotación exacta del planeta alrededor del Sol. Incluso existen errores lógicos heredados del latín ya que se llama Septiembre al noveno mes del año y no al séptimo. Para un lógico, la frase se reduce a crear la variable h número de horas de un día y establecer la igualdad h=24. El ciclo de Metón, repetición de las fases lunares cada diecinueve años, es muy exacto. Solamente ha sido utilizado por algunas religiones, lo que podría indicar que no existe una forma lógica del mismo. La frontera entre un día y otro se modificó en 1925, del mediodía se pasó a la medianoche.
"La realidad tiene que ser fijada por la proposición en orden al sí o al no. Para ello ha de ser enteramente descrita por la misma. La proposición es la descripción de un estado de cosas. Al igual que la descripción, describe un objeto atendiendo a sus propiedades internas. La proposición construye un mundo con ayuda de un armazón lógico, y por ello, puede verse en ella cómo se comporta todo lo lógico, si es verdadera. De una proposición falsa cabe extraer conclusiones." 4.023. Dentro del mundo del lenguaje o lógica linguística, llamada erróneamente lógica formal, se pueden dividir las proposiciones atendiendo a su verdad o falsedad, al sí o al no. Lo esencial dentro de las proposiciones es la verificación de que su contenido, su imagen y elementos sean ciertos, lo cual representa y significa que refleja la realidad, una configuración de objetos, una estructura y un estado de cosas. De las proposiciones falsas, asegura W. se pueden extraer conclusiones. Si escribimos, los peces trepan montañas, podemos pensar que el signo primitivo peces, no se encuentra dentro de nuestro lenguaje o quizás exista un sustantivo plural denominado peces cuyo significado sea otro distinto. Los peces podría ser el nombre de una asociación de montaña. Si llamamos peces a aquellos que tienen branquias y viven en el mar, podemos establecer que la proposición no es lógica ya que es falsa.
Podríamos establecer la hipótesis de que un lenguaje musical como una partitura sea no lógica, a pesar de que un lenguaje lógico supone crear proposiciones lógicas. Si estas proposiciones no fueran lógicas, el lenguaje utilizado carecería de sentido o no sería interpretado al contener errores. De los errores se pueden sacar conclusiones, normalmente relacionadas con la habilidad de los individuos o su capacidad para abstraer la esencia de una realidad compleja. La lógica puede ser buena o mala, de la misma forma que el signo complejo de las cuerdas de un instrumento. La lógica de una composición musical, es un arte pero también un trabajo mecánico, rutinario, ya que la rutina forma parte de la lógica. La rutina de una composición musical podría ser el estilo, rock, country, pop music.... Nuestra vida diaria está llena de rutinas, de lógica social, de conducta social.
Doy por finalizada esta entrada. 20/12/2017
Comentarios
Publicar un comentario