(c) Mi Tractatus L

De la misma forma que el disco gramofónico fue inventado, así también lo hizo el primer ferrocarril o el primer telar mecánico coadyuvantes primeros de la revolución industrial del XVIII. El primer ferrocarril tuvo que proyectarse, idearse inicialmente. Las piezas que lo constituían tuvieron que ser ensambladas y diseñadas, a partir de principios físicos. Necesariamente, al igual que los planos de los edificios, ya desde el imperio romano o la época de los faraones, la creación de una máquina requería de unos planos que desarrollaban una idea, un proyecto. Los planos de una construcción normalmente forman parte de la técnica del dibujo, de la delineación. Cada plano visualiza una perspectiva, frontal, derecha y aérea. La segunda perspectiva se consiguen rotando el objeto ciento ochenta grados. No existe diseño o delineación sin proyección y no existe proyección sin lógica. Las tres perspectivas resumen lo esencial de un objeto con precisión. Un error en el diseño puede desembocar en un error de producción y un error en el diseño es siempre un error lógico, un hecho no lógico.

"La posibilidad de todos los símiles, del carácter gráfico entero de nuestro modo de expresión, descansa en la lógica de la imagen" 4.015. El pensamiento es la proposición con sentido. La imagen lógica era el pensamiento. Todos los símiles, todo lo similar dentro de las expresiones que utilizamos, se basa en una lógica de transformación de imágenes. Los individuos visualizan un objeto y la relación objeto sujeto, no puede ser más que una relación lógica. En cada lenguaje existen multitud de sinónimos de una palabra y detrás de estas similitudes existe una lógica, aparentemente oculta. La proposición con sentido y la imagen lógica coinciden. En el caso de la arquitectura, no existe un lenguaje musical sino posiblemente un lenguaje visual, de trazados. La totalidad de las proposiciones es, para W., el lenguaje. Existe, entonces, un lenguaje lógico para cada profesión. Esto es lo que se llama actualmente lenguaje técnico.

"Para comprender la esencia de la proposición pensemos en la escritura jeroglífica, que dibuja gráficamente los hechos que describe. Y de ella, sin perder lo esencial del gráfico, surgió la escritura alfabética" 4.016. La escritura tiene su origen en gráficos, dibujos, petroglifos, con sentido. Signo sonoro y signo gráfico coinciden. Con el tiempo, las líneas evolucionan, se modifican y se transforman a través de un proceso lógico, en un lenguaje con vocales y consonantes. Solamente hay que aprender algo de fonética para establecer que las letras que escribimos hoy día, a,e, i, o, u no eran así en la antiguedad ya que la pronunciación de muchas de ellas en algunos idiomas como el inglés es mixta. Existen sonidos entre la a y la e, así como sonidos mixtos entre las consonantes. Lo esencial de una proposición no se puede desvincular de su origen y evolución. No es lo mismo decir "el oro" que "el loro", "un hombre" que "un nombre", "una amiga" que "una miga" o "heleno" que "el heno".

"Vemos esto porque comprendemos el sentido del signo proposicional sin que nos haya sido explicado." 4.02 Evidentemente, el lenguaje que aprendemos como segunda lengua, requiere normalmente de aprendizaje y explicaciones. La explicación, dicen, pertenece al mundo de la filosofía. Una escritura jeroglífica tiene significado por sí misma a pesar de que solamente algunos expertos pueden descifrarla. Los mensajes relacionados con este tipo de escritura son confusos y posiblemente las interpretaciones diversas. Cuando retrocedemos hacia el pasado en términos de lenguaje gráfico, las interpretaciones difieren ya que un mismo gráfico era útil para comunicar distintas realidades. El carácter lógico del lenguaje es lineal, su carácter acústico es cuasilineal. Sin embargo, la escritura cuneiforme cuyo origen está en la escritura sumeria, una de las más antiguas, no era inicialmente lineal. Los signos de esta escritura fueron en su origen unos dos mil, reducidos en quinientos años, a setecientos y finalmente a unos ciento cincuenta.
En la anterior proposición, W. se refiere a la lógica, al signo proposicional que no requiere de explicación. Un gráfico de una barca en el Antiguo Egipto, tenía diversos sentidos. Si la persona había muerto, representaba un viaje al más allá, relacionado con el Dios Sol. Si la persona estaba viva, significaba un viaje, el lugar de partida y su duración.

Doy por finalizada esta entrada. 19/12/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog