(c) Mi Tractatus XXXVIII
Existen discrepancias a la perspectiva de que el conocimiento del hombre se reduce a la lógica ya que la psicología y la metodología no pueden ser excluidas. Desde la época de Cantor que definió lo que era un número racional, las corrientes relacionadas con el conocimiento matemático se escindieron en intuicionismo (Brouwer), logicismo (Russell) y formalismo (Hilbert).
El intuicionismo defiende que existe una intuición directa de la verdad, una relación oculta del objeto, aunque esta perspectiva puede reducirse a un logicismo ya que dicho conocimiento no puede ser desarrollado sin utilizar herramientas de lógica. El formalismo de Hilbert crea unas matemáticas formales, de signos. Hilbert escribió que el trabajo de Cantor, autor de la teoría de los conjuntos, era una paraíso para personas como él mismo.
Una de las aplicaciones de los símbolos son los instrumentos de todo tipo que nos rodean diariamente, desde el teclado del ordenador, los botones del móvil o el mando a distancia de un televisor hasta el equipo de música y otros electrodomésticos. En el ámbito industrial, los símbolos diferencian la función de los aparatos, medidores y analizadores de todo tipo. El campo de la lógica es actualmente muy amplio ya que se ha convertido en una ciencia formal como la economía o la psicología. El concepto de campo, es, por cierto, otro avance de la lógica.
"Sólo unido a su uso lógico-sintáctico determina el signo una forma lógica" 3.327. El signo que nos permite avanzar en el conocimiento nace del lenguaje, de su uso lógico sintáctico. Los símbolos que nos avisan qué es un interruptor o una tecla, forman parte de una lógica simbólica. El lenguaje determina qué signos y símbolos utilizamos normalmente; a,b,c,d, para constantes, la letra e tiene un significado especial ya que define el número e, relacionado con límites y sucesiones, las letras f,g,h, se utilizan para las funciones o aplicaciones; i,j,k, suelen ser subíndices relacionados con vectores dentro de un eje tridimensional; las letras m, n, también son subíndices de conjuntos, normalmente utilizadas en matrices y determinantes. Las letras p y q, están relacionadas con la estadística matemática y la probabilidad; r,s,t,u,v,x,y,z, son utilizadas normalmente como variables de sistemas de ecuaciones. Todo lo relacionado con el alfabeto, tiende a ser utilizado ya que es una forma lógica. No podemos operar matemáticamente con un enter de ordenador o un esc, ya que no pertenecen a la lógica matemática sino a la lógica del lenguaje binario, un lenguaje máquina, una comunicación entre persona y máquina.
"Si un signo no se usa, carece de significado. Este es el sentido del lema de Occam. (Si todo se comporta como si un signo tuviera significado, entonces tiene también significado.)" 3.328. Un signo comunica o refleja una imagen de la realidad, una configuración de objetos, un estado de cosas. Todos los signos primitivos, el alfabeto, las palabras, las frases... tienen un significado, un signo, un símbolo. El uso que hacemos del signo determina el significado. Cuando el hombre requiere de sígnos y símbolos para crear modelos, y éstos ya están siendo usados, tiene que reconvertir los signos. M, en economía es un macroagregado monetario, H es la base monetaria, L, la demanda de dinero, G, el gasto público, T, el volumen recaudado...etc. También se utiliza el alfabeto griego o cualquier otro alfabeto cuyos signos tengan sentido para abstraer la realidad analizada. Frege utilizaba la consonante R, de relación, aRb. La lógica pura usa fundamentalmente las consonantes F y V, para indicar falsedad o verdad respectivamente, además de otros iconos y símbolos gráficos.
Doy por finalizada esta entrada. 29/11/2017
Existen discrepancias a la perspectiva de que el conocimiento del hombre se reduce a la lógica ya que la psicología y la metodología no pueden ser excluidas. Desde la época de Cantor que definió lo que era un número racional, las corrientes relacionadas con el conocimiento matemático se escindieron en intuicionismo (Brouwer), logicismo (Russell) y formalismo (Hilbert).
El intuicionismo defiende que existe una intuición directa de la verdad, una relación oculta del objeto, aunque esta perspectiva puede reducirse a un logicismo ya que dicho conocimiento no puede ser desarrollado sin utilizar herramientas de lógica. El formalismo de Hilbert crea unas matemáticas formales, de signos. Hilbert escribió que el trabajo de Cantor, autor de la teoría de los conjuntos, era una paraíso para personas como él mismo.
Una de las aplicaciones de los símbolos son los instrumentos de todo tipo que nos rodean diariamente, desde el teclado del ordenador, los botones del móvil o el mando a distancia de un televisor hasta el equipo de música y otros electrodomésticos. En el ámbito industrial, los símbolos diferencian la función de los aparatos, medidores y analizadores de todo tipo. El campo de la lógica es actualmente muy amplio ya que se ha convertido en una ciencia formal como la economía o la psicología. El concepto de campo, es, por cierto, otro avance de la lógica.
"Sólo unido a su uso lógico-sintáctico determina el signo una forma lógica" 3.327. El signo que nos permite avanzar en el conocimiento nace del lenguaje, de su uso lógico sintáctico. Los símbolos que nos avisan qué es un interruptor o una tecla, forman parte de una lógica simbólica. El lenguaje determina qué signos y símbolos utilizamos normalmente; a,b,c,d, para constantes, la letra e tiene un significado especial ya que define el número e, relacionado con límites y sucesiones, las letras f,g,h, se utilizan para las funciones o aplicaciones; i,j,k, suelen ser subíndices relacionados con vectores dentro de un eje tridimensional; las letras m, n, también son subíndices de conjuntos, normalmente utilizadas en matrices y determinantes. Las letras p y q, están relacionadas con la estadística matemática y la probabilidad; r,s,t,u,v,x,y,z, son utilizadas normalmente como variables de sistemas de ecuaciones. Todo lo relacionado con el alfabeto, tiende a ser utilizado ya que es una forma lógica. No podemos operar matemáticamente con un enter de ordenador o un esc, ya que no pertenecen a la lógica matemática sino a la lógica del lenguaje binario, un lenguaje máquina, una comunicación entre persona y máquina.
"Si un signo no se usa, carece de significado. Este es el sentido del lema de Occam. (Si todo se comporta como si un signo tuviera significado, entonces tiene también significado.)" 3.328. Un signo comunica o refleja una imagen de la realidad, una configuración de objetos, un estado de cosas. Todos los signos primitivos, el alfabeto, las palabras, las frases... tienen un significado, un signo, un símbolo. El uso que hacemos del signo determina el significado. Cuando el hombre requiere de sígnos y símbolos para crear modelos, y éstos ya están siendo usados, tiene que reconvertir los signos. M, en economía es un macroagregado monetario, H es la base monetaria, L, la demanda de dinero, G, el gasto público, T, el volumen recaudado...etc. También se utiliza el alfabeto griego o cualquier otro alfabeto cuyos signos tengan sentido para abstraer la realidad analizada. Frege utilizaba la consonante R, de relación, aRb. La lógica pura usa fundamentalmente las consonantes F y V, para indicar falsedad o verdad respectivamente, además de otros iconos y símbolos gráficos.
Doy por finalizada esta entrada. 29/11/2017
Comentarios
Publicar un comentario