(c) Mi Tractatus XXXVII
Existe, desde luego, también una lógica musical ya desde la Edad Media con las canciones de los trovadores. Tres redondillas o quintillas tenían la siguiente secuencia, abba-cdcd-abba. La música y la poesía comparten similitudes lógicas, fundamentalmente basadas en la rima y ritmo. Platón y Aristóteles dedican un tiempo a examinar la poesía. El foco central del análisis para el segundo es la imitación. De acuerdo con la teoría objetivista, el poeta crea un mundo. El talento del poeta y también el talento del pintor, consiste en descubrir y transmitir una realidad oculta. Para el romanticismo, la poesía es un lenguaje emocional, para Longino, una elevación del espíritu, para Bacon una ciencia, pàra Aristóteles, un saber y para el teatro del absurdo, un grito. El ser de Heidegger se encuentra fundamentalmente en el lenguaje poético. Para W.Hunt, la inspiración se encuentra en la naturaleza.
Mapas, gráficos o dibujos son símbolos gráficos y el signo que comunican está relacionado con su significado. Desde esta perspectiva existe o tiene que existir una historia de la lógica en el mundo posiblemente vinculada a una evolución, a una sucesión de estados de cosas. El mapa de un metro o tren subterráneo fue inicialmente un mapa convencional difícil de comprender que evolucionó hacia un determinado número de líneas y puntos que representaban las estaciones. El hombre, requiere con el progreso técnico, de signos y símbolos más sencillos que comuniquen una realidad más compleja. O. Jespersen lo denominó progreso linguístico.
"Para eludir estos errores tenemos que usar un lenguaje sígnico que los excluya, en la medida en que no use el mismo signo en símbolos distintos, ni use externamente de igual manera signos que designen de modo diferente. Un lenguaje sígnico, pues, que obedezca a la gramática lógica-a la sintaxis lógica-. (La escritura conceptual de Frege y Russell es un lenguaje así, que, no obstante, no excluye aún todos los errores)" 3.325. Concepto, es, según Aristóteles, reproducción de la forma y esencia de las cosas, producto de la abstracción para el conceptualismo y símbolo convencional para el nominalismo. Es origen de todo conocimiento verdadero. Una idea hegeliana es una síntesis conceptual, objetiva (cosa, número) y subjetiva (valor). aRb representa, para W., una escritura conceptual. Las variables y constantes de los modelos o variables que pueden ser entendidas como funciones, tienen que comunicar y transmitir fielmente su significado. Sin embargo, la dificultad de aprender con facilidad o de llegar a un conocimiento elevado de cualquier ciencia, supone que existen errores lógicos graves y un obstáculo para intentar subsanarlos. Para W. un lenguaje eficaz, minimizador de errores tiene que estar basado en una gramática lógica construida a partir de estructuras. Los datos son elementos lógicos. Hay que evitar el doble significado, para que cada signo comunique una realidad esencial, una realidad básica, en los modelos. De acuerdo con Piaget, el niño de ocho a once años, adquiere el concepto de número, serie, causalidad y clase. Concepto psicológico y concepto filosófico no coinciden.
"Para reconocer el símbolo en el signo hay que atender al uso con sentido" 3.326. Para cada individuo el símbolo representa realidades distintas. Sin embargo, el uso, la utilización de cada símbolo con un sentido, acota la subjetividad en el significado. Un mapa de metro, no tendría sentido para llegar de un lugar a otro, dentro de una red de carreteras. El mapa está limitado a un uso. Desde luego, podríamos crear una línea desde un origen a un destino y rellenar con puntos, las localidades o poblaciones encontradas. Sin embargo, está lógica está recomendada para personas que siempre hagan el mismo recorrido, lo que suele suceder dentro de una línea de metro. El signo, el símbolo lógico recoge una realidad social haciéndola más comprensible. El diseño comercial e industrial es básicamente lógica aplicada.
Doy por finalizada esta entrada. 27/11/2017
Existe, desde luego, también una lógica musical ya desde la Edad Media con las canciones de los trovadores. Tres redondillas o quintillas tenían la siguiente secuencia, abba-cdcd-abba. La música y la poesía comparten similitudes lógicas, fundamentalmente basadas en la rima y ritmo. Platón y Aristóteles dedican un tiempo a examinar la poesía. El foco central del análisis para el segundo es la imitación. De acuerdo con la teoría objetivista, el poeta crea un mundo. El talento del poeta y también el talento del pintor, consiste en descubrir y transmitir una realidad oculta. Para el romanticismo, la poesía es un lenguaje emocional, para Longino, una elevación del espíritu, para Bacon una ciencia, pàra Aristóteles, un saber y para el teatro del absurdo, un grito. El ser de Heidegger se encuentra fundamentalmente en el lenguaje poético. Para W.Hunt, la inspiración se encuentra en la naturaleza.
Mapas, gráficos o dibujos son símbolos gráficos y el signo que comunican está relacionado con su significado. Desde esta perspectiva existe o tiene que existir una historia de la lógica en el mundo posiblemente vinculada a una evolución, a una sucesión de estados de cosas. El mapa de un metro o tren subterráneo fue inicialmente un mapa convencional difícil de comprender que evolucionó hacia un determinado número de líneas y puntos que representaban las estaciones. El hombre, requiere con el progreso técnico, de signos y símbolos más sencillos que comuniquen una realidad más compleja. O. Jespersen lo denominó progreso linguístico.
"Para eludir estos errores tenemos que usar un lenguaje sígnico que los excluya, en la medida en que no use el mismo signo en símbolos distintos, ni use externamente de igual manera signos que designen de modo diferente. Un lenguaje sígnico, pues, que obedezca a la gramática lógica-a la sintaxis lógica-. (La escritura conceptual de Frege y Russell es un lenguaje así, que, no obstante, no excluye aún todos los errores)" 3.325. Concepto, es, según Aristóteles, reproducción de la forma y esencia de las cosas, producto de la abstracción para el conceptualismo y símbolo convencional para el nominalismo. Es origen de todo conocimiento verdadero. Una idea hegeliana es una síntesis conceptual, objetiva (cosa, número) y subjetiva (valor). aRb representa, para W., una escritura conceptual. Las variables y constantes de los modelos o variables que pueden ser entendidas como funciones, tienen que comunicar y transmitir fielmente su significado. Sin embargo, la dificultad de aprender con facilidad o de llegar a un conocimiento elevado de cualquier ciencia, supone que existen errores lógicos graves y un obstáculo para intentar subsanarlos. Para W. un lenguaje eficaz, minimizador de errores tiene que estar basado en una gramática lógica construida a partir de estructuras. Los datos son elementos lógicos. Hay que evitar el doble significado, para que cada signo comunique una realidad esencial, una realidad básica, en los modelos. De acuerdo con Piaget, el niño de ocho a once años, adquiere el concepto de número, serie, causalidad y clase. Concepto psicológico y concepto filosófico no coinciden.
"Para reconocer el símbolo en el signo hay que atender al uso con sentido" 3.326. Para cada individuo el símbolo representa realidades distintas. Sin embargo, el uso, la utilización de cada símbolo con un sentido, acota la subjetividad en el significado. Un mapa de metro, no tendría sentido para llegar de un lugar a otro, dentro de una red de carreteras. El mapa está limitado a un uso. Desde luego, podríamos crear una línea desde un origen a un destino y rellenar con puntos, las localidades o poblaciones encontradas. Sin embargo, está lógica está recomendada para personas que siempre hagan el mismo recorrido, lo que suele suceder dentro de una línea de metro. El signo, el símbolo lógico recoge una realidad social haciéndola más comprensible. El diseño comercial e industrial es básicamente lógica aplicada.
Doy por finalizada esta entrada. 27/11/2017
Comentarios
Publicar un comentario