(c) Mi Tractatus XXXVI

Signos y símbolos tienen que transmitir, reflejar, comunicar veracidad y universalidad. "El libro está encima de la mesa" aRb, supone en términos matemáticos que el libro está, en algún sentido, contenido dentro de la mesa. Un objeto contiene otro objeto dentro de una relación topológica. En términos inmateriales, podríamos decir que la mesa contiene el libro, no su materia sino su no materia o espíritu, lo cual ciertamente es inquietante. Un libro es un objeto cuyo origen data del s.I, en el que los papiros que se enrollaban pasaron a ser hojas que podían coserse y formar cuadernos. La forma curva se convierte en una forma plana. El primer libro conocido consistía en una tabla de madera ahuecada, rellena de cera. El stilus latino era el punzón de escribir sobre dichas tablas aunque stylos en griego significa columna. La lógica es, sin duda, una historia de la ciencia.

"En el lenguaje ordinario sucede con singular frecuencia que la misma palabra designe de modo y manera distintos- esto es, que pertenezca a símbolos distintos-, o que dos palabras que designan de manera y modo distintos sean usados externamente de igual modo en la proposición. Así la palabra "es" se presenta como cópula, como signo de igualdad y como expresión de existencia; "existir", como verbo intransitivo, parejo a "ir"; "idéntico", como adjetivo; hablamos de algo, pero también de que algo sucede. (En la proposición "Verde es Verde"- donde la primera palabra es el apellido de una persona y la última un adjetivo-, estas palabras no tienen un solo significado distinto, sino que son símbolos distintos.)" 3.323. Para Saussure, el hecho diferencial es el lenguaje. W. se refiere aquí a una lógica de diccionario, en la que la misma palabra tiene distintos significados. La conversión de una expresión de signos primitivos en otra, supone minimizar el error posible. Quizás sea ésta la causa de la especialización del hombre. Cada rama del conocimiento tiene su propia lógica y requiere de años de estudio para utilizarla y aplicarla eficazmente. Aquellas personas que no entienden la lógica de estas ramas del conocimiento, difícilmente pueden convertirse en profesionales de la misma. H es una de las consonantes del alfabeto y también el símbolo químico del hidrógeno. El grafo, el dibujo, las líneas que definen el dibujo de la consonante H, su lógica sintáctica es la misma pero no la semántica. Un mismo signo primitivo puede transmitir símbolos distintos, sentidos linguísticos distintos, significados distintos, objetos distintos. S para un economista es el ahorro nacional, pero para un niño podría representar el símbolo de Supermán, y para un empresario, una parte del símbolo del dólar. Para un ingeniero de caminos podría ser una carretera con dos curvas y para un matemático, dos símbolos de inclusión rotados ciento ochenta grados. Se atribuye a Russell el enfatizar las dificultades lógicas surgidas entre nombres propios y comunes. Para Carnap, que escribe en 1950 Logical Foundations of Probability, Fundamentos lógicos de la probabilidad, el problema está en las características lógicas de los términos que designan. Un apellido requiere de una variable lógica pero un adjetivo como verde, requiere de una función con parámetros para el rojo, el verde y el azul, ya que de estos tres colores pueden extraerse los demás. Evidentemente, el verde supone establecer rojo y azul al valor nulo. La expresión lógica de Rojo es rojo, sería

xi= apellido ideológico
xi=f(r, v,a)
x=f(r, 0, 0)

El color rojo pertenece al extremo del espectro visible.

"Surgen así fácilmente las confusiones más fundamentales (de las que está llena la filosofía entera)" 3.324. La lógica, ciertamente, está encaminada a evitar la confusión y el error. Para W. las proposiciones metafísicas no tienen sentido y ésto es cierto también para Popper, Quine, Ayer, Ryle...etc. ya que no pueden ser deducidas, no pueden ser verificadas y no recogen los hechos.

Doy por finalizada esta entrada. 27/11/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog