(c) Mi Tractatus XXXIX

"La sintaxis lógica no permite que el significado de un signo juegue en ella papel alguno; tiene que poder ser establecida sin mentar el significado de un signo; ha de presuponer sólo la descripción de las expresiones" 3.33. El radical para los alcoholes es -OH, que es denominado hidroxilo. El etanol se decribe como CH3-CH2OH y también como C2H6O. El signo primitivo, la palabra etanol, no juega papel alguno, si exceptuamos el descriptivo, dentro de la expresión. De hecho existe el convenio de llevar el sufijo -ol, si encontramos un hidroxilo, lo cual representa una aplicación desde un conjunto de nombres ordenados hasta un conjunto de estructuras químicas. Esta es una manera de clasificación lógica de los compuestos químicos. Existe una separación entre la estructura química y su sintaxis. La IUPAC hizo una revisión de reglas en 1947, modificándolas drásticamente en 1953 y descubriendo que no podían ser aplicadas en todos los idiomas. El concepto etanol no influye en las reacciones químicas y solamente es una denominación lógica. Una variable matemática como x, puede representar cualquier objeto y tendrá un significado distinto en función del problema planteado. Evidentemente, no existe una aplicación lógica de química, digna de mención, ya que signo y símbolo están relacionados con su significado. El intento de Carnap y otros, de crear una enciclopedia lógica científica, fracasó. De los ocho volúmenes proyectados sólo se consiguieron terminar dos.

"A partir de esta observación lancemos una mirada a la Theory of types de Russell: el error de Russell se muestra en que tuvo que hablar del significado de los signos al establecer las reglas sígnicas." 3.331. Normalmente los tipos están relacionados con las clases. La lógica se encarga de clasificar campos no solamente de registros informáticos sino de multitud de ramas de la ciencia, plantas, animales, biología, geología, astronomía, geografía...etc. La clasificación lógica se desvincula de su sintaxis. Las reglas para establecer signos no pueden estar relacionadas con su significado, su expresión sintáctica. Las estrellas están clasificadas por su brillo o luminosidad. El signo podría ser B de brillo o L de luminosidad, sin embargo, en estos casos, la lógica pierde abstracción y jerarquía. Posiblemente el brillo está relacionado con la energía radiante emitida, su energía electromagnética de emisión absorción. El significado del signo, no es, en este caso, eficaz para la investigación lógica. Las clasificaciones, las clases, tienden a ser modificadas y mejoradas. Solamente usando una lógica sin errores, se pueden construir o avanzar en el conocimiento científico o de otras ramas del saber humano. No existe tampoco una aplicación lógica sobre el brillo de las estrellas porque el signo está relacionado con su significado.

"Ninguna proposición puede enunciar algo sobre sí misma, dado que el signo proposicional no puede estar contenido en él mismo (en esto consiste toda la Theory of types)" 3.332. Un libro índice que contiene una relación de todos los libros de una biblioteca, no puede aparecer dentro del propio libro índice, ya que de ser así, se contendría a sí mismo. La lógica representa la realidad, una imagen de la realidad. El índice no puede estar contenido en el índice. Si cogiéramos todos los libros y los introdujéramos en una caja llamada índice, tendríamos una caja, un objeto llamado índice. El problema planteado carecería de sentido. La lógica requiere de perfeccionamiento. Si abrimos la caja, no encontraremos la caja índice, dentro, en su interior. Una cosa así carecería de sentido por imposibilidad física. Esto último es lo que intenta explicar W. Este podría ser un error lógico ya que para algunos el objeto, la caja índice está contenida en sí misma, como una aplicación reflexiva pero no en el interior de sí misma. En topología estaríamos ante un problema de adherencia, puntos interiores y frontera. La topología fue inicialmente una rama de la geometría y después una deducción lógica de la teoría de los conjuntos. La caja índice contiene puntos interiores, los libros del índice, y puntos frontera, la propia caja que delimita líneas, superficies y volumen. El signo índice no puede estar contenido en sí mismo.

Doy por finalizada esta entrada. 30/11/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog