(c) Mi Tractatus XXXI
"Lo que no alcanza a expresarse en los signos es cosa que muestra su uso. Lo que los signos incorporan es cosa que expresa su uso" 3.262. S=I no expresa todo lo relacionado con dicha proposición o axioma. Es ciertamente, una identidad entre macroagregados y solamente aquellos que utilizan esta expresión habitualmente podrían decir más de ella. En cierto sentido, la lógica de proposiciones deja una gran cantidad de datos, de información, fuera de la misma. El cómo se ha llegado a esta expresión desde una historia evolutiva del hombre hasta la posibilidad de que esta expresión sea generadora de un ciclo económico que afecta al mercado monetario y mercado de trabajo, es una buena pregunta. La expresión en sí misma es una condición de equilibrio en el mercado de bienes. Algunos economistas afirman que es realmente una igualdad matemática mientras que otros lo niegan, especificando un ex ante y ex post. No fue fácil llegar hasta ella ya que la lógica económica no difiere de la lógica matemática. La lógica en todos los casos representa la realidad. Es una expresión que refleja una situación estática, puntual, dentro de una dinámica, de lo que se puede deducir un mecanicismo. Cada proposición lógica recoge gran cantidad de información e investigación y las aceptamos como herramientas indispensables cuando se consideran o se evalúan como veraces.
"Los significados de los signos primitivos pueden ser explicados mediante aclaraciones. Aclaraciones son proposiciones que contienen signos primitivos. Sólo pueden ser, comprendidas si los significados de estos signos son ya conocidos" 3.263. Una persona que inicia el estudio de cualquier ciencia social formal o no, tiene que aceptar de buena gana o no, como diría Russell, unas estructuras lógicas ya construidas, llamadas axiomas. No sabemos si las proposiciones son correctas o no. Para Kant, lo evidente, como el cogito ergo sum, no es signo de verdad. Heidegger se desvincula de Descartes al descubrir una realidad mundana y el positivismo considera falsa una lógica del tipo Si pienso entonces soy. Teorías como el éter y el flogisto de la física, que perduraron durante bastantes años, eran incorrectas. Sin embargo, dicha teoría tenía también aclaraciones que contenían signos primitivos. Francis Walker (1842-1897) consideró los salarios como residuos de los precios. De hecho todas estas teorías se basaban en signos primitivos. Desde una perspectiva del método científico, actualmente, se duda de toda aquella teoría, sistema, método...etc. basado solamente en signos primitivos, esto es, en palabras de uso común o técnico. La teoría del éter era entendida ya que todos los signos primitivos que la explicaban tenían un significado. Sin embargo, la astrofísica y también la astronomía, se han nutrido de cierto número de proposiciones lógicas de signos complejos basadas en Newton, Kepler, Einstein o Planck. Jacques Cassini publica en 1786 Eléments d´astronomie.
"Sólo la proposición tiene sentido, solo en la trama de la proposición tiene un nombre significado" 3.3. W. escribe acerca de proposiciones utilizando proposiciones. Los únicos escritos comparables al Tractatus son los códigos jurídicos en los que cada artículo viene numerado y a dicha numeración le corresponde un texto. Existe desde luego una lógica jurídica ya que ningún artículo puede contradecir o ir en contra de un artículo anterior o posterior. Existen dentro de los artículos legales multitud de detalles no explicados que precisan aclaraciones. Las normas, cada texto o código normativo, tienen también una jerarquía en función de la fuerza legal utilizada para aprobarlas y publicarlas. Para un lógico, dicha jerarquía jurídica es simplemente un orden, una ordenación. Uno de los problemas de las personas que crean o modifican leyes es la dificultad de adaptar la realidad, los hechos, a los textos jurídicos. La realidad social, económica, empresarial tiene que recogerse en una normativa a través de una lógica jurídica que al igual que la lógica matemática tiene su propio lenguaje y dinámica histórica. En el s. XVI se discutía sobre el derecho a castigar, el principio de corrección, el principio de justa interpretación, de expiación, de analogía...etc. El objetivo es siempre crear proposiciones lógicas cuyo uso no cause error y además puedan transformarse para descubrir una realidad que no puede observarse directamente. El nombre depende del contexto. El léxico del lenguaje guanche de las islas canarias que sobrevive está relacionado con términos naúticos, vida familiar, árboles y animales. El nombre kerkur o montón de piedras, una forma de enterramiento, sería en este caso, un objeto linguístico.
Doy por finalizada esta entrada. 20/11/2017
"Lo que no alcanza a expresarse en los signos es cosa que muestra su uso. Lo que los signos incorporan es cosa que expresa su uso" 3.262. S=I no expresa todo lo relacionado con dicha proposición o axioma. Es ciertamente, una identidad entre macroagregados y solamente aquellos que utilizan esta expresión habitualmente podrían decir más de ella. En cierto sentido, la lógica de proposiciones deja una gran cantidad de datos, de información, fuera de la misma. El cómo se ha llegado a esta expresión desde una historia evolutiva del hombre hasta la posibilidad de que esta expresión sea generadora de un ciclo económico que afecta al mercado monetario y mercado de trabajo, es una buena pregunta. La expresión en sí misma es una condición de equilibrio en el mercado de bienes. Algunos economistas afirman que es realmente una igualdad matemática mientras que otros lo niegan, especificando un ex ante y ex post. No fue fácil llegar hasta ella ya que la lógica económica no difiere de la lógica matemática. La lógica en todos los casos representa la realidad. Es una expresión que refleja una situación estática, puntual, dentro de una dinámica, de lo que se puede deducir un mecanicismo. Cada proposición lógica recoge gran cantidad de información e investigación y las aceptamos como herramientas indispensables cuando se consideran o se evalúan como veraces.
"Los significados de los signos primitivos pueden ser explicados mediante aclaraciones. Aclaraciones son proposiciones que contienen signos primitivos. Sólo pueden ser, comprendidas si los significados de estos signos son ya conocidos" 3.263. Una persona que inicia el estudio de cualquier ciencia social formal o no, tiene que aceptar de buena gana o no, como diría Russell, unas estructuras lógicas ya construidas, llamadas axiomas. No sabemos si las proposiciones son correctas o no. Para Kant, lo evidente, como el cogito ergo sum, no es signo de verdad. Heidegger se desvincula de Descartes al descubrir una realidad mundana y el positivismo considera falsa una lógica del tipo Si pienso entonces soy. Teorías como el éter y el flogisto de la física, que perduraron durante bastantes años, eran incorrectas. Sin embargo, dicha teoría tenía también aclaraciones que contenían signos primitivos. Francis Walker (1842-1897) consideró los salarios como residuos de los precios. De hecho todas estas teorías se basaban en signos primitivos. Desde una perspectiva del método científico, actualmente, se duda de toda aquella teoría, sistema, método...etc. basado solamente en signos primitivos, esto es, en palabras de uso común o técnico. La teoría del éter era entendida ya que todos los signos primitivos que la explicaban tenían un significado. Sin embargo, la astrofísica y también la astronomía, se han nutrido de cierto número de proposiciones lógicas de signos complejos basadas en Newton, Kepler, Einstein o Planck. Jacques Cassini publica en 1786 Eléments d´astronomie.
"Sólo la proposición tiene sentido, solo en la trama de la proposición tiene un nombre significado" 3.3. W. escribe acerca de proposiciones utilizando proposiciones. Los únicos escritos comparables al Tractatus son los códigos jurídicos en los que cada artículo viene numerado y a dicha numeración le corresponde un texto. Existe desde luego una lógica jurídica ya que ningún artículo puede contradecir o ir en contra de un artículo anterior o posterior. Existen dentro de los artículos legales multitud de detalles no explicados que precisan aclaraciones. Las normas, cada texto o código normativo, tienen también una jerarquía en función de la fuerza legal utilizada para aprobarlas y publicarlas. Para un lógico, dicha jerarquía jurídica es simplemente un orden, una ordenación. Uno de los problemas de las personas que crean o modifican leyes es la dificultad de adaptar la realidad, los hechos, a los textos jurídicos. La realidad social, económica, empresarial tiene que recogerse en una normativa a través de una lógica jurídica que al igual que la lógica matemática tiene su propio lenguaje y dinámica histórica. En el s. XVI se discutía sobre el derecho a castigar, el principio de corrección, el principio de justa interpretación, de expiación, de analogía...etc. El objetivo es siempre crear proposiciones lógicas cuyo uso no cause error y además puedan transformarse para descubrir una realidad que no puede observarse directamente. El nombre depende del contexto. El léxico del lenguaje guanche de las islas canarias que sobrevive está relacionado con términos naúticos, vida familiar, árboles y animales. El nombre kerkur o montón de piedras, una forma de enterramiento, sería en este caso, un objeto linguístico.
Doy por finalizada esta entrada. 20/11/2017
Comentarios
Publicar un comentario