(c) Mi Tractatus XXII

"Representar en el lenguaje algo que contradiga la lógica es cosa tan escasamente posible como representar en la geometría mediante sus coordenadas, una figura que contradiga las leyes del espacio; o dar las coordenadas de un punto que no existe" 3.032. W. asevera que no existe un lenguaje informático, linguístico o de otro tipo desconectado de la lógica. Si construimos una cacología como P disfruta de una pulmonía, descubrimos que es una contradicción lógica, una frase sin sentido. P. tendría que ser una persona masoquista para aceptar la frase como verdadera aunque muchos asegurarían que el masoquismo no está relacionado con la enfermedad. Para Troubtzkoy, el lenguaje está vinculado o referido a un estado de cosas. La palabra prosa, una forma del lenguaje, es una abreviatura del término latino pro sequentia para ciertos autores y del término prosa oratio, para otros. En este caso, la secuencia del verbo más complementos, es considerada un error o un ejercicio humorístico. Un lenguaje es, para Saussure, un sistema de signos.

"Podemos sin duda representar espacialmente un estado de cosas que vaya contra las leyes de la física, pero no uno que vaya contra las leyes de la geometría" 3.0321. Dentro de la guerra, posiblemente una física errónea producía fallos en las bombas, armas o en el despegue o aterrizaje de aviones. La razón de lo anterior está posiblemente en teorías mal construidas, incompletas o inconsistentes, convertidas en leyes con grietas lógicas o de acuerdo con una lógica de un método científico analítico, sin verificación exhaustiva. Einstein publica en 1916 "Sobre la teoría general de la relatividad". Su origen está en la contradicción-relación entre una velocidad electromagnética constante y una velocidad clásica no constante. Los aviones de la primera guerra mundial son, todavía, aparatos muy rudimentarios y posiblemente se encuentran casos en los que las leyes de la física fallan. Alemania encarga a Einstein el diseño de un ala de un avión militar. El aparato no llega a despegar. La aeronaútica, es un hecho, no nace de la física, del griego physiké (phýsis, naturaleza), y el dibujo técnico sino de un sueño. El hombre soñaba con volar desde la antiguedad. De la misma forma que Aristóteles (áristos significa en griego, el mejor) y otros filósofos de la antiguedad, W. escribe sobre las bondades lógicas de la geometría, relacionadas antiguamente con los triángulos y la trigonometría y actualmente con el dibujo técnico, la ingeniería o la arquitectura. El surrealismo pictórico nace después de acabar la guerra, años 20, e intenta una síntesis entre lo real y lo irracional u onírico.

"Un pensamiento correcto a priori sería un pensamiento tal que su posibilidad condicionaría su verdad" 3.04. En el último ejemplo, tendríamos que encontrar a P, efectivamente disfrutando de una pulmonía. A priori tampoco sabríamos si la imagen de P. es cierta o falsa. Podríamos decir que la posibilidad o probabilidad de que P disfrute de una pulmonía condiciona la verdad de dicha afirmación. La probabilidad posiblemente sea baja, lo cual, nos induciría a rechazar la frase como verdadera. No existe un campo asociativo linguístico o "halo que rodea al signo", en este caso.

"Sólo podríamos saber a priori que un pensamiento es verdadero si por el pensamiento mismo (sin objeto de comparación) resultara recognoscible su verdad" 3.05. El pensamiento, la imagen lógica de los hechos, tiene que ser reconocible como verdad y representar la realidad. Para saber que algo es verdad, posiblemente, el pensamiento se basa en la experiencia, pero W. niega esta posibilidad ya que no puede existir comparación con una lógica de hechos pasados. Una imagen lógica de los hechos sólo es verdadera si el pensamiento la reconoce como verdadera siempre, es decir, una tautología, del griego tautó, lo mismo. Existe, un conocimiento, una base, un sustrato previo, de algunos pensamientos que podríamos llamar inmediatos. Sabemos que 9x8=72, ya que este dato se encuentra en la memoria de las personas que han asistido a la escuela. Este dato está clasificado u ordenado en nuestro cerebro como cierto o verdadero. Sin embargo, el pensamiento mismo puede verificar que nueve veces ocho, suman setenta y dos.

Doy por finalizada esta entrada. 07/11/2017

Comentarios

Entradas populares de este blog