(c) Mi Tractatus XXI
W. es posiblemente una de los intelectuales del siglo pasado que más han influido en nuestra vida diaria. De hecho podría ser el único que ha influido. Sin embargo, ha pasado desapercibido entre personas de habla no alemana, por la mala traducción de unas pocas palabras. Si en vez de imagen, adoptamos la palabra figura, W. se convierte en un ascético, una persona profundamente religiosa en contacto con un creador, lo cual carece de sentido ya que lógica y fe, son antagónicos. La metafísica, rama de la filosofía que estudia el ser o el pensamiento sobre el ser o el saber, es decir, los principios primeros, nace posiblemente para compensar el peso de la fe y de las religiones en la vida del hombre. En la traducción inglesa, das Bild, se traduce por picture, cuadro, pintura y no image o imagen. Vicente Blasco Ibáñez fue uno de los escritores acusados de realizar malas traducciones en editoriales que dirigían.
"No podemos pensar nada ilógico, porque de lo contrario tendríamos que pensar ilógicamente" 3.03. W. acepta inicialmente que lo ilógico es un no lógico, lo cual es lógico. El a implica b, supone que no b implica no a. Las imágenes y los elementos de las mismas forman parte de la lógica. Dentro de la estancia o habitación descrita en entradas anteriores, podríamos cambiar la situación de los objetos pero incluso este cambio lo haríamos con cierta lógica y el resultado sería lógico. Para aquellas personsas aficionadas al arte, existen pinturas, en el que las cosas se encuentran completamente desplazadas de sus lugares normales. Un cuadro así podría reducirse a una proyección matemática de puntos sobre un plano a través de algún tipo de función o aplicación. Si no utilizáramos un sistema lógico, no entraríamos en el mundo del azar, de la probabilidad que pertenece al mundo de las matemáticas, sino en el mundo del absurdo, lo irreal. La probabilidad de que una moneda caiga sobre uno de sus lados, cara p o cruz q, es exactamente un 50%. La probabilidad de un suceso se halla dividiendo, hechos , cara o cruz, 1, e hipótesis, en este caso 2.
Pr(p)=1/2
Pr(q)=1/2
Si pensáramos que una moneda no puede caer así, estaríamos pensando ilógicamente. Lo no lógico se opone a la estadística matemática. La probabilidad inicial de perder la vida en una guerra desconocida o sin datos o elementos lógicos según W., es también del 50%.
"Se dijo en otro tiempo que Dios podría crearlo todo a excepción de cuanto fuera contrario a las leyes lógicas. De un mundo "ilógico" no podríamos , en rigor, decir qué aspecto tendría". 3.031. Nada dice W. sobre la teología, la existencia o inexistencia de Dios. Actualmente la lógica es una ciencia formal y no pertenece a la filosofía. La proposición anterior nos acerca al origen del mundo, los planetas, el sistema solar o las galaxias. De acuerdo con W. el espacio exterior se rige por principios lógicos pertenecientes a la física, la biología, las matemáticas u otras ramas o materias del conocimiento humano. Un mundo no lógico no podría deducirse del pensamiento humano ya que éste es la imagen lógica de los hechos. Todos los hechos observados dentro de nuestro sistema solar, la rotación y traslación de los planetas, su apariencia, su inaccesibilidad, los procesos de fusión dentro del sol, las manchas solares... son hechos lógicos. El aspecto de un mundo no lógico no puede pensarse. El caos, de acuerdo con W., es una ausencia de orden, un desorden, que tiene una explicación lógica. Las llamadas descripciones impropias de Russell "el cuadrado redondo" heredada posiblemente de "la cuadratura del círculo" o "el actual Rey de Francia" son formas ilógicas.
Doy por finalizada esta entrada. 06/11/2017
W. es posiblemente una de los intelectuales del siglo pasado que más han influido en nuestra vida diaria. De hecho podría ser el único que ha influido. Sin embargo, ha pasado desapercibido entre personas de habla no alemana, por la mala traducción de unas pocas palabras. Si en vez de imagen, adoptamos la palabra figura, W. se convierte en un ascético, una persona profundamente religiosa en contacto con un creador, lo cual carece de sentido ya que lógica y fe, son antagónicos. La metafísica, rama de la filosofía que estudia el ser o el pensamiento sobre el ser o el saber, es decir, los principios primeros, nace posiblemente para compensar el peso de la fe y de las religiones en la vida del hombre. En la traducción inglesa, das Bild, se traduce por picture, cuadro, pintura y no image o imagen. Vicente Blasco Ibáñez fue uno de los escritores acusados de realizar malas traducciones en editoriales que dirigían.
"No podemos pensar nada ilógico, porque de lo contrario tendríamos que pensar ilógicamente" 3.03. W. acepta inicialmente que lo ilógico es un no lógico, lo cual es lógico. El a implica b, supone que no b implica no a. Las imágenes y los elementos de las mismas forman parte de la lógica. Dentro de la estancia o habitación descrita en entradas anteriores, podríamos cambiar la situación de los objetos pero incluso este cambio lo haríamos con cierta lógica y el resultado sería lógico. Para aquellas personsas aficionadas al arte, existen pinturas, en el que las cosas se encuentran completamente desplazadas de sus lugares normales. Un cuadro así podría reducirse a una proyección matemática de puntos sobre un plano a través de algún tipo de función o aplicación. Si no utilizáramos un sistema lógico, no entraríamos en el mundo del azar, de la probabilidad que pertenece al mundo de las matemáticas, sino en el mundo del absurdo, lo irreal. La probabilidad de que una moneda caiga sobre uno de sus lados, cara p o cruz q, es exactamente un 50%. La probabilidad de un suceso se halla dividiendo, hechos , cara o cruz, 1, e hipótesis, en este caso 2.
Pr(p)=1/2
Pr(q)=1/2
Si pensáramos que una moneda no puede caer así, estaríamos pensando ilógicamente. Lo no lógico se opone a la estadística matemática. La probabilidad inicial de perder la vida en una guerra desconocida o sin datos o elementos lógicos según W., es también del 50%.
"Se dijo en otro tiempo que Dios podría crearlo todo a excepción de cuanto fuera contrario a las leyes lógicas. De un mundo "ilógico" no podríamos , en rigor, decir qué aspecto tendría". 3.031. Nada dice W. sobre la teología, la existencia o inexistencia de Dios. Actualmente la lógica es una ciencia formal y no pertenece a la filosofía. La proposición anterior nos acerca al origen del mundo, los planetas, el sistema solar o las galaxias. De acuerdo con W. el espacio exterior se rige por principios lógicos pertenecientes a la física, la biología, las matemáticas u otras ramas o materias del conocimiento humano. Un mundo no lógico no podría deducirse del pensamiento humano ya que éste es la imagen lógica de los hechos. Todos los hechos observados dentro de nuestro sistema solar, la rotación y traslación de los planetas, su apariencia, su inaccesibilidad, los procesos de fusión dentro del sol, las manchas solares... son hechos lógicos. El aspecto de un mundo no lógico no puede pensarse. El caos, de acuerdo con W., es una ausencia de orden, un desorden, que tiene una explicación lógica. Las llamadas descripciones impropias de Russell "el cuadrado redondo" heredada posiblemente de "la cuadratura del círculo" o "el actual Rey de Francia" son formas ilógicas.
Doy por finalizada esta entrada. 06/11/2017
Comentarios
Publicar un comentario